Hacking Autism
Desbloqueando los trastornos del espectro del autismo a través de Big Data.

Buscando nuevos conocimientos sobre el autismo
Ciencia de Datos
La prevalencia del autism ha ido en aumento desde que la American Psychiatric Association lo clasificó por primera vez como un trastorno en 1980. En 2000, aproximadamente uno de cada 150 niños fue diagnosticado en el espectro del autismo; el año pasado, el número fue de uno de cada 59 niños.
Tendencia creciente
Hay muchas razones para la tendencia creciente, pero los expertos están de acuerdo en que se necesita más investigación para comprender y diagnosticar mejor el trastorno y apoyar al creciente número de personas y familias afectadas.
Data.Barcelona
Data.Barcelona trabaja con un equipo interdisciplinario para recopilar, integrar y analizar datos de múltiples fuentes como medio para descubrir nuevos conocimientos, con el objetivo de contribuir a desarrollar enfoques terapéuticos personalizados para personas con autismo.
Ciencia de Datos
Los enfoques de la Ciencia de Datos pueden ayudar a descubrir rápidamente nuevos conocimientos sobre el autismo, y ayudar a traducir estos descubrimientos en nuevas soluciones del mundo real para personas en el espectro y sus familias.

Nuestro proyecto
Cómo trabajamos
A pesar de lo extendido que están los trastornos del espectro autista (TEA), la comunidad científica aún tiene pocas respuestas para los afectados por el autismo. Es increíble, cuando se tiene en cuenta el impacto familiar y social de este trastorno.
En Data.Barcelona adoptamos un enfoque de investigación diferente, un enfoque más basado en datos y más computacional, para comprender el trastorno.
Contacto
Edifici Cúbic, 08840 Barcelona
Monday-Friday: 8am – 5pm
Empecemos
Contáctenos si desea obtener más información sobre nosotros o si desea participar con la comunidad de ciencia de datos e inteligencia artificial de Data.Barcelona.