Big Data explicado de manera sencilla
Big Data: qué es. Se refiere a conjuntos de datos que difieren de los conjuntos de datos estructurados convencionales en términos de volumen, velocidad, tipos de datos, calidad, valor o variabilidad.
Estos datos masivos requieren nuevos sistemas y métodos especializados en términos de adquisición, almacenamiento y evaluación. Pero, al mismo tiempo, permiten análisis y predicciones más precisos y extensos que antes.
Las 6 Vs
- Volumen – Gran cantidad de entradas y / o atributos.
- Velocidad – Datos generados (o que cambian) muy rápidamente.
- Variedad – Datos no estructurados, como imágenes y texto.
- Veracidad – Calidad del contenido y origen de los datos.
- Valor – Finalidad y valor de los datos existentes.
- Variabilidad – Fluctuaciones y variaciones elevadas, como la estacionalidad.
Los ejemplos incluyen datos del entorno de IoT (Volumen), datos en portales de vídeo como YouTube (Variedad), datos de redes sociales (Velocidad), la documentación y mantenimiento de conjuntos de datos (Veracidad), datos de sensores (Valor) y conjuntos de datos estacionales (Variabilidad).
Estas características se generalizan en las 6Vs de Big Data, comentadas brevemente, y que muestran que no se trata solo de grandes conjuntos de datos, sino, sobre todo, de nuevos tipos de datos que se van procesar.
Big Data: qué es